9 jun 2014

Seminario etwinning en Bratislava (Eslovaquia)




How to make a good collaborative etwinning project

Seminario en Bratislava (Eslovaquia)


Mis alumnos de cuarto de la ESO de francés participan en un proyecto de intercambio cultural en línea con el Lycée Professionnel Hôtelier Marie Curie (Francia) diseñado por Elisabeth Pasquier y yo mismo, profesor de francés del IESO Reyno de Navarra. El proyecto tiene como objetivos fomentar el intercambio entre diferentes realidades lingüísticas, practicar el francés en contextos naturales así como fomentar el uso de las nuevas tecnologías para el aprendizaje de idiomas. Para ello, nos valemos de las posibilidades que las nuevas tecnologías nos proporcionan.

A raíz de la puesta en marcha del proyecto, me propusieron acudir a unas sesiones de formación en Bratislava con el objetivo de formarme en cómo crear un buen proyecto colaborativo en línea.

Las sesiones de formación, desarrolladas completamente en inglés con profesores de diversos países europeos, me sirvieron para profundizar en el ámbito de la integración de las  nuevas tecnologías en el aula y me posibilitaron, además, la creación del proyecto ICT in International Classroom, del que formarán parte los alumnos de educación para la ciudadanía bilingüe de tercero de la ESO de nuestro centro, y alumnos de un instituto inglés y otro eslovaco. Los objetivos de este proyecto son conocer otras realidades europeas, practicar en inglés en contextos reales de uso así como aprender a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías. 


1 jun 2014

II Encuentro Etwinning de Maestros en Español "Enredando palabras"


Me llamo Sonia Fernández Piudo, soy una maestra de Infantil, del C.P.E.I.E.P. "Dos de Mayo", en Castejón, y el pasado mes de mayo tuve la suerte de poder asistir al II Encuentro Etwinning de maestros en español "Enredando Palabras" en representación de Navarra. No tengo mucha experiencia en este campo, pues acabo de comenzar a conocerlo este año, pero tengo que decir que me he llevado una grata sorpresa. Fueron dos días intensos, pero muy enriquecedores. Nos juntamos representantes de todas las Comunidades Autónomas, así como de varios países europeos: Portugal, Francia, Italia, Austria, Polonia, Bulgaria... Las primeras sesiones fueron muy instructivas, contando con ponentes que este año han sido premios nacionales Etwinning. Las ponencias de la segunda jornada trataron los siguientes temas: cómo obtener el sello de calidad, cómo realizar publicaciones... A lo largo de esta jornada se plantearon talleres muy dinámicos y didácticos, presentando programas de fácil aplicación en la escuela, con nuestros alumnos, y sin necesidad de grandes recursos: Taller de escritura colaborativa y cómics, Tapas 2.0 para Twin Space... En la última jornada terminamos de planificar los futuros proyectos entre los participantes del encuentro y una exposición de los mismos. Surgieron proyectos muy interesantes como estos:"Ordenando palabras en ondas", "Nuestras primeras palabras en Español", "El Quijote", "Un árbol nos une", "EAT-winning", "Descubriendo nuestras raíces"... El encuentro no podía estar mejor organizado. Las personas implicadas en su organización, pusieron el alma en ello. La coordinación excelente, la estancia inmejorable, las ponencias muy agradables y el trato inmejorable. La única pega, es que sólo duró dos días y te vuelves a casa con mucha ilusión por emprender nuevos proyectos y con la sensación de que te queda muchísimo por aprender en este espacio. Se expusieron muchísimos proyectos interesantes, herramientas útiles para nuestras aulas, ideas estupendas de las que disfrutar con nuestros alumnos y nuestros socios. En resumen, una experiencia totalmente recomendada para todos los maestros. Desde estas líneas me gustaría agradecer a Elisa Echenique por todo lo que me ha ayudado.

E-TWINNING BONN 24-26 MAYO 2014

En las fechas señaladas se celebró en Bonn el seminario e-Twinning: "Remembering the Past and Building the Future together".

45 profesores de 8 países de la Unión Europea (Bélgica, República Checa, Francia,  Alemania, Polonia, Eslovaquia, Reino Unido y España) se dieron cita para compartir experiencias, ideas, trabajos realizados... y para poner en marcha una docena de nuevos proyectos.
Personalmente puedo decir que ésta ha sido una magnífica experiencia a partir de la cual voy a comenzar mi andadura e-Twinning.
El próximo curso pondré en marcha el proyecto: Traces of the Past in our Regions, conjuntamente con el centro de Bélgica con el que me he asociado.

Este encuentro se completó con la Conferencia Internacional que llevaba el mismo título, "Remembering the Past and Building the Future together", celebrada del 26 al 27 de Mayo.
 En el año 2014 se conmemoran varios aniversarios, centenario de la 1ª Guerra Mundial, 75 años del comienzo de la 2ª Guerra Mundial, 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín... celebraciones que han servido de inspiración para promover una serie de encuentros de historiadores a lo largo de este año. Aquí se presentaron también proyectos Comenius ya finalizados o en fase avanzada y hubo talleres donde se plantearon distintas prácticas metodológicas para nuestras clases de Historia.